
Distribuir y diseñar el espacio de un almacén en una sola planta puede parecer sencillo, pero no lo es, sobre todo cuando el objetivo es sacar el máximo partido a los edificios destinados al almacenamiento de mercancías.
A su vez, al emprender un proyecto de diseño de almacén, debe existir una coordinación entre la ingeniería civil responsable del desarrollo del edificio del almacén y la ingeniería logística que se ocupa de los conceptos logísticos del edificio del almacén.
Las ventajas del almacén de una planta
Optar por un almacén mononivel tiene muchas ventajas competitivas, que no son menores, y las enumeramos a continuación:
- Permite el uso más eficiente del espacio.
- Minimizar los costes de mantenimiento.
- Minimizar el período de maduración.
- Incrementa la seguridad y satisfacción de los trabajadores y operadores del almacén.
- Mejorar el rendimiento de las instalaciones y de la mano de obra
- Tareas fáciles de administrar.
- Permite gestionar que las asignaciones sean flexibles.
La distribución del almacén de una planta.
El proceso de realizar la distribución en la planta del almacén o centro logístico tiene que estar basado en los requerimientos generales de espacio de los procesos que se vayan a ejecutar en ese espacio logístico.
El proyecto del almacén debe reflejar tanto la disposición exterior como la distribución interior de la nave. Y, además, conviene hacer una planificación a largo plazo para cubrir las necesidades actuales y las de futuro.
El área principal del almacén, además del área de almacenamiento en sí, también se deben considerar los siguientes espacios al diseñar la distribución del piso del almacén.
- Áreas de maniobra y muelles.
- Área de recepción y control dentro del almacén.
- Área de picking y preparación de pedidos.
- Área de expedición y verificación.
- Área de stock reserva.
- Área de oficinas y servicios.
- Procesos de mantenimiento.
- Áreas auxiliares.
- Las zonas de carga y descarga del almacén.
- La zona de recepción y la zona de expedición del almacén.
El espacio en las áreas de recepción y despacho de mercancías dependerá de la cantidad de muelles que tenga el almacén y de la rotación de mercancías en dichas áreas.
El diseño y distribución de la zona de almacenamiento.
Cuando toca distribuir una zona de almacenamiento y con los sistemas de almacenaje previamente definidos para ser operados de forma automática, no podemos usar los espacio de la misma manera que con sistemas de almacenaje tradicionales.
Las áreas para almacenamiento y picking deben calculars considerando las necesidades de cada almacén, puesto que, con base en el flujo, tipo de mercancía y unidades de carga, es que se proveen las soluciones de almacenamiento, equipos de manutención y sus elementos.
Es por eso que es vital la precisión en las estanterías a instalar y la capacidad de mercancía a operar y almacenar.
El diseño del almacén de una planta es un proceso que se debe valorar y planificar de manera adecuada y minuciosa ya que de su correcta distribución dependerá la mejora de servicio, reducción de costos y el acercamiento y evolución constante en estándares de calidad.
En IK Consulting nos especializamos en el diseño, fabricación, instalación e inspección de estanterías metálicas, industriales y todo tipo sistemas de almacenaje. Si tu empresa necesita asesoramiento en esta materia, no dudes en consultarnos.