La estantería tradicional  ha evolucionado en la estantería automatizada.  

 Su uso permite mecanizar la carga y descarga de mercancías de los canales de almacenamiento, reemplazando las carretillas elevadoras controladas por el operador por equipos de manipulación totalmente automatizados. 

 ¿Dónde se suelen utilizar este tipo de racks en la actualidad? 

Generalmente, en almacenes donde el flujo de mercancías es muy elevado (por ejemplo, instalaciones que alimentan continuamente  líneas de producción). 

 La apuesta por el auto rack ofrece a la empresa una serie de ventajas: 

 Actividad ágil. El transelevador realiza la importación y exportación de productos con el mínimo movimiento posible. Por esta razón, la productividad es muy alta. 

 Alta disponibilidad. Cualquier equipo automatizado de manejo de materiales puede operar las 2 horas del día, los 365 días del año. 

 Aumentar el uso del espacio disponible. El espacio del almacén está optimizado para acomodar más productos. Las grúas apiladoras pueden levantar mercancías de hasta  5 m de altura en pasarelas de  solo 1,5 m de ancho. 

 Control de carga.  Las unidades almacenadas se rastrean en tiempo real ya que el software de gestión de almacenes rastrea la trazabilidad de los artículos. 

 Reducir fallos. Se eliminan los errores derivados de la gestión manual. Las máquinas manejan la inserción y extracción de mercancías con la  máxima precisión. 

 La popularidad de las estanterías automatizadas se ha visto impulsada en los últimos años por el auge de la automatización del comercio electrónico, el surgimiento de la logística 4.0 o como una solución para hacer frente a las dificultades causadas por la pandemia actual.

Si necesitas saber si tu operación puede operar con esta tecnología, Da click al botón de WhatsApp y te atenderemos con gusto.